Campos y Ondas Electromagnéticas

 Zariñan Juarez David Ozain 

Diagrama de bloques:




Temario de la materia:

https://es.slideshare.net/Chris832046/campos-y-ondas-electromagnticaspdf


Bibliografías:

James Clerk Maxwell

(Edimburgo, 1831 - Glenlair, Reino Unido, 1879) Físico británico. Nació en el seno de una familia escocesa de la clase media, hijo único de un abogado de Edimburgo. Tras la temprana muerte de su madre a causa de un cáncer abdominal -la misma dolencia que pondría fin a su vida-, recibió la educación básica en la Edimburg Academy, bajo la tutela de su tía Jane Cay.

Título: A Treatise on Electricity and Magnetism

Descripción: Este libro es una obra fundamental que presenta las ecuaciones de Maxwell, que unifican los conceptos de electricidad, magnetismo y óptica en un solo marco teórico. Maxwell fue el primero en describir la naturaleza de las ondas electromagnéticas, sentando las bases para el desarrollo de la teoría electromagnética moderna.




Heinrich Rudolf Hertz:

(Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894) Físico alemán que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio y estudió la naturaleza y propiedades de las mismas, sentando las bases que llevarían a Marconi a una invención destinada a revolucionar las comunicaciones: la radio.

Título: Electric Waves: Being Researches on the Propagation of Electric Action with Finite Velocity Through Space

Descripción: Este libro documenta los experimentos de Hertz que demostraron la existencia de las ondas electromagnéticas predichas por Maxwell. Sus investigaciones confirmaron experimentalmente las ecuaciones de Maxwell y mostraron que la luz es una forma de radiación electromagnética.


Michael Faraday:

(Newington, Gran Bretaña, 1791 - Londres, 1867) Científico británico, uno de los físicos más destacados del siglo XIX. Michael Faraday nació en el seno de una familia humilde y recibió una educación básica. A temprana edad tuvo que empezar a trabajar, primero como repartidor de periódicos, y a los catorce años en una librería, donde tuvo la oportunidad de leer algunos artículos científicos que lo impulsaron a realizar sus primeros experimentos.

Título: Experimental Researches in Electricity

Descripción: Faraday hizo contribuciones esenciales al estudio de los campos electromagnéticos, incluyendo el descubrimiento de la inducción electromagnética y el concepto de líneas de fuerza. Sus investigaciones sentaron las bases para la comprensión de los campos eléctricos y magnéticos y su interacción.


Ciencia:
La ciencia es un sistema organizado de conocimientos que se adquieren mediante la observación, el estudio y la experimentación para entender y explicar los fenómenos naturales, sociales y físicos del universo. Su objetivo es generar teorías y leyes que describen cómo funciona el mundo. La ciencia se basa en la recolección de datos, el análisis y la verificación a través de experimentos repetibles y controlados.

Tecnología:
La tecnología es la aplicación práctica del conocimiento científico para desarrollar herramientas, procesos y soluciones que resuelvan problemas y mejoren la vida humana. Se basa en la innovación y el uso de materiales, conocimientos y habilidades para crear dispositivos, sistemas y métodos que faciliten tareas o permitan nuevas formas de hacer las cosas. La tecnología abarca desde simples herramientas hasta complejas redes de información.

Método Científico:
El método científico es un proceso sistemático utilizado para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir y ampliar conocimientos previos. Consiste en una serie de pasos ordenados que permiten formular y comprobar hipótesis. Los pasos básicos son:

  • Observación: Identificar un fenómeno o problema que necesita ser explicado.
  • Pregunta: Plantear preguntas sobre lo observado.
  • Hipótesis: Proponer una explicación o respuesta tentativa basada en el conocimiento existente.
Experimento de la piedra:

Un experimento sencillo con una piedra en agua puede demostrar los principios de propagación de ondas. Al lanzar una piedra en un estanque o recipiente con agua, se observa lo siguiente:
1. Creación de ondas circulares: Cuando la piedra impacta el agua, se genera una perturbación que forma ondas concéntricas en la superficie.
2. Propagación de energía: Las ondas se mueven hacia fuera desde el punto de impacto, transportando energía sin desplazar agua permanentemente.
3. Factores a estudiar:
Tamaño de las ondas: Depende de la masa de la piedra y la altura desde la que se lanza.
Velocidad de las ondas: Influida por la densidad y profundidad del agua.
Disipación: Las ondas se debilitan con la distancia debido a la pérdida de energía por fricción.

Este experimento ilustra conceptos de física como la transferencia de energía, la interferencia de ondas y la disipación en medios fluidos.




Resumen de películas:

Resumen de las películas

“Frequency” (2000)

La película cuenta la historia de John Sullivan, un detective que, al manipular una vieja radio de onda corta durante una aurora boreal, establece contacto con su padre, Frank Sullivan, quien había muerto 30 años antes. A través de esta conexión temporal, ambos trabajan juntos para resolver un caso de asesinato y cambiar eventos del pasado, lo que afecta directamente el presente. La película muestra cómo las ondas de radio pueden viajar largas distancias y, en este caso ficticio, a través del tiempo, gracias a un fenómeno atmosférico.




“Interstellar” (2014)

En un futuro donde la Tierra se enfrenta a una crisis ambiental, un grupo de astronautas viaja a través de un agujero de gusano en busca de un nuevo hogar para la humanidad. Cooper, el protagonista, usa la tecnología y las leyes de la física (incluyendo campos electromagnéticos y la relatividad) para comunicarse a través del tiempo y el espacio con su hija, Murph. La película combina ciencia real y especulación, destacando el impacto de fenómenos electromagnéticos en la comunicación interestelar.









Comentarios